El Príncipe Alberto II en la Base ArtigasEn la mañana del 6 de enero de 2009, el Príncipe Alberto II de Mónaco visitó la Base Científica Antártica Artigas (BCAA) de Uruguay.
La visita estuvo enmarcada en una campaña iniciada en 2006, cuando el Príncipe visitó el Polo Norte, emulando a su tatarabuelo, el príncipe Alberto I de Mónaco, que 100 atrás años fuera una de las primeras figuras de la política internacional que navegara en el Artico.
El Príncipe llegó acompañado por el Sr. José Retamales Espinoza, director del Instituto Antártico Chileno (INACH), el Sr. Antoine Gichard, Chairman del COMNAP y medios de prensa que cubrieron la visita.
El Príncipe Albert II de Mónaco arribó el lunes 5 de enero, en el Aeropuerto Tte. Marsh de Chile en la isla Rey Jorge, procedente de Punta Arenas.
Allí recorrió las bases chilenas y de Rusia.
El día 6 de enero visitó la Base Científica Antártica Artigas (BCAA) de Uruguay y luego la Base King Sejong de Corea del Sur.
El Príncipe conversa con la Meteoróloga Beatriz Barcos, sobre el ozono
En la Base Artigas, el Príncipe conversó con la Meteoróloga Beatriz Barcos, que le explicó el tipo de observaciones metoerológicas realizadas y el funcionamiento del espectrofotómetro instalado para medir el espesor de la capa de ozono.
Luego los biólogos uruguayos Rodrigo Ponce de León y Carina Ojeda, le explicaron los objetivos del trabajo de monitoreo ambiental que están realizando en la zona de actividad de la BCAA.
Finalmente, el geofísico Marthin Ruckamp de la Universidad de Munster (Alemania) habló de las actividades que están realizando en el glaciar Collins, en cooperación con el Instituto Antártico Uruguayo, con el apoyo logístico de la BCAA.
El Príncipe tiene previsto visitar las bases de Polonia y Brasil, para luego continuar un recorrido por el continente antártico visitando en total, 26 bases de 18 países, incluyendo lugares remotos como Patriot Hills, Vostok y Amudsen-Scott en el propio Polo Sur.
El periplo tiene dos grandes objetivos: el primero es observar los efectos del cambio climático en la Antártida y conversar personalmente con los científicos que trabajan aquí. El segundo objetivo es llamar la atención del público general sobre este continente, de importancia clave para el futuro del planeta.
El Principado de Mónaco firmó el Tratado Antártico el 31 de mayo de 2008, convirtiéndose en el Estado Miembro número 47 de dicho Tratado.

Itinerario
Alberto II de Mónaco llegó a Punta Arenas el 4 de enero, para embarcarse hacia el aeródromo Teniente Marsh, isla Rey Jorge. Entre el 5 al 8 permanecerá en las Islas Shetland y área de la Península Antártica.
Allí visitará las bases: Frei, O’Higgins, Prat y Profesor Julio Escudero (Chile), Bellingshausen (Rusia), Gran Muralla (China), Artigas (Uruguay), King Sejong (Corea del Sur), Comandante Ferraz (Brasil), Arctowski (Polonia), Ohridiski (Bulgaria) y Juan Carlos Primero (España).
En toda esta etapa lo acompañará el director del Inach, Sr Retamales.
Luego regresará a Punta Arenas y desde aquí viajará a Patriot Hills el 10 de enero.
Luego tomará como huésped el Programa Antártico de Estados Unidos, y desde el 14 al de 16 enero permanecerá en las bases Amundsen Scott y Mc Murdo (USA) y Scott (Nueva Zelanda).
Del 16 al 18 enero seguirá con el Programa Antártico Francés, quienes lo llevarán a Concordia (Francia-Italia) y Vostok (Rusia).
Desde el 18 a al 21 enero, conocerá las bases Davis (Australia), Progress y Novolazarevskaya (Rusia), Racovitza (Rumania), Zhongshan (China), Princess Elisabeth (Bélgica), Maitri (India) y Troll (Noruega).
-----------------------------------------------------------------
Su Alteza Serenísima Alberto II, Príncipe Soberano de Mónaco (Alberto Alejandro Luis Pedro de Grimaldi) nacido el 14 de marzo de 1958, es el jefe de la Casa Grimaldi y el actual soberano del Principado de Mónaco.
Es el segundo hijo y único varón de Raniero de Mónaco y la actriz estadounidense Gracia Patricia de Mónaco (Grace Kelly) y se convirtió en Príncipe Soberano de Mónaco tras la muerte de su padre el 6 de abril de 2005.
Antes de este hecho había sido su sucesor (con el título de Príncipe Heredero y Marqués de Baux) y el regente de Mónaco durante la enfermedad de su padre.