lunes, 16 de marzo de 2009

visitamos la "E-Base Live 365"


Entre los antiguos edificios de la base rusa, hay dos casitas sobre la colina cercana a la iglesia. Allí se encuentran trabajando cinco británicos y un americano, que operan la "E-Base" de 2041.com.
Tienen instalados 3 molinos de viento con los cuales obtienen la electricidad necesaria para operar la base y complementan la obtención de energía por medio de paneles solares.
Este grupo estará en la Isla Rey Jorge por unos días más, hasta que llegue un barco con un grupo de estudiantes dirigidos por el célebre Robert Swan, el primer hombre que llegó caminando a ambos polos.
Proyectan mantener la estación funcionando los 365 días del año, usando solo energías renovables. El propósito de este proyecto es educativo, enviando un mensaje a todo el mundo acerca del cambio climático.
A partir de esta semana tienen instalada una cámara web, la que estará mostrando en vivo como es la Antártida, para que se tome conciencia de su preservación.
Pueden visitar su sitio web: www.2041.com
Antarkos 25
mail:
bcaa@iau.gub.uy

sábado, 14 de marzo de 2009

se termina el verano




Antarkos 25
mail: bcaa@iau.gub.uy

miércoles, 11 de marzo de 2009

Día Internacional de la Mujer 2009

En este post, reproducimos una historia para niños publicada por el Portal Ceibal, en referencia a la celebración que hicimos en la Base Artigas, el Día Internacional de la Mujer el pasado 8 de marzo de 2009.

Ese día, en el períodico "Copos de Nieve" que edita "Albatros", el jefe de base, se mencionaron como personajes destacados a las primeras mujeres uruguayas que actuaron en la actividad antártica y se publicó una historia de "Marosa la foca curiosa", titulada "cuestiones de género" que fue tomada por el Portal Educativo del Plan Ceibal para ser leída por los niños escolares.


Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, te invitamos a compartir esta historia escrita e ilustrada por el Jefe de la Base Científica Antártica General Artigas el Tte. Cnel. Waldemar Fontes, donde se desarrolla un diálogo muy entretenido entre el Pingüino Borravino y la Foca Marosa.

En la misma conversan sobre los roles de género que le son asignados tanto a los hombres como a las mujeres y lo que sucede en el caso de los animales.
¡No te la pierdas! Te divertirás y podrás conversar con tus compañeros y compañeras sobre este tema.
Descargar la historia en pdf


Antarkos 25
mail: bcaa@iau.gub.uy
Antarkos 25
mail: bcaa@iau.gub.uy

viernes, 6 de marzo de 2009

Reapertura de la ECARE

En esta campaña "Antarkos XXV" se produjo la reapertura de la Estación Científica Antártica Ruperto Elicherebehety (ECARE), la estación uruguaya instalada en la Península Antártica, en caleta Choza, bahía Esperanza.
Al comienzo de esta temporada, con el apoyo del buque ROU 04 "Artigas" de la Armada Nacional, se había desembarcado al personal y los medios para los trabajos de refacción y mantenimiento.
El 24 de febrero de 2009, con la presencia del Sr. Comandante en Jefe de la Armada Nacional, el Presidente del Instituto Antártico Uruguayo, el Presidente del SCAR (Comité Científico para la Investigación Antártica), el Presidente de la Administración Nacional de Puertos, autoridades nacionales, representantes de la Base Esperanza del Ejército Argentino e invitados especiales de España, se procedió a la reapertura de la Estación (ECARE), la cual queda operativa y preparada para comenzar trabajos científicos a partir del próximo verano 2009-2010.
La ECARE había sido inaugurada el 22 de diciembre de 1997, quedando suspendidas sus actividades desde 2002 hasta este año 2009.
Lleva el nombre del T/N Ruperto Elicherebehety, quien fuera Comandante del buque Instituto de Pesca Nº 1, que en el invierno de 1916 condujera la primera Expedición Nacional al Sur, intentado el rescate de los náufragos de Shackleton.

La actual ECARE, era una estación británica denominada “Trinity House”.

En 1958 fue visitada por los periodistas uruguayos Antonio Caruso y Hugo Rocha, quienes publicaron esta foto en un suplemento dominical de EL DIA, dedicado a la Antártida.

Antarkos 25
mail:
bcaa@iau.gub.uy

lunes, 2 de marzo de 2009

Termina la campaña Antarkos XXV del buque Rou 04 Artigas

El 25 de febrero de 2009, un mensaje de radio por el canal 16 informaba a la base Artigas que el ROU 04 se aprestaba a zarpar.
Eran casi las 21 horas y la totalidad de las operaciones planificadas estaban cumplidas. Era la hora del regreso a casa.
Desde la Base, el Jefe respondió la radio agradeciendo la labor cumplida y la buena disposición con que se cumplieron todos los apoyos a la actividad del Instituto Antártico Uruguayo.



En esta campaña, el ROU 04 transportó desde Montevideo, los víveres y el combustible para la campaña anual de la Base Artigas, llevó también al personal y los implementos necesarios para la restauración de la Estación uruguaya en el continente antártico (ECARE) y luego transportó una delegación encabezada por el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Fernández Maggio y el Presidente del Instituto Antártico Uruguayo, Gral. Domingo Montaldo junto a representantes del SCAR y otras autoridades, apoyando también a la base O´higgins de Chile.


A bordo del buque viajaba un curso completo de Aspirantes de la Escuela Naval, invitados extranjeros de las Armadas de Portugal y Paraguay y un grupo de científicos uruguayos y venezolanos que realizaron actividad de investigación científica durante la travesía y en los puntos donde el buque fondeó.
Antes de zarpar, el buque había cargado casi 100 metros cúbicos de residuos generados en la Base Artigas.
La operación contó con el apoyo de un helicóptero Volkow de la Aviación Naval operando embarcado.

Brillante la actividad de este equipo que estuvo integrado por casi 200 efectivos, al mando del C/N Oliver. Les deseamos un buen retorno a casa. Felicitaciones y buena navegación.
Hasta el año próximo
Antarkos 25
bcaa@iau.gub.uy

miércoles, 25 de febrero de 2009

Presidente del SCAR en la Base Artigas

Dr. Mahlon C Kennicutt II, Presidente del SCAR durante el briefing científico que se le ofreciera en la BCAA. - foto wafo

El Presidente del SCAR (Scientific Comitee of Antarctic Research), Profesor Dr. Mahlon C Kennicutt II, acompañado por los Doctores Joseph Mc Connell y Joseph Warren, están en la BCAA.
La delegación del SCAR, invitada por el Presidente del IAU (Instituto Antártico Uruguayo), está realizando una visita a las instalaciones de Uruguay en la Antártida y planean visitar otras bases localizadas en la península Fildes, Isla Rey Jorge.

En el marco de la visita, el pasado 23 de febrero se organizó en la sala de Conferencias "Profesor Julio C. Musso" del Aula de Interpretación de la Naturaleza Antártica de la BCAA, una conferencia donde el personal científico presente en la Base Artigas, explicó sus proyectos y actividades.





Prof. Rodrigo Ponce de León (Facultad de Ciencias, Uruguay), disertando sobre su investigación antártica. - foto wafo



Estuvieron en la conferencia, además de los representantes del SCAR y el personal de la BCAA, el Presidente del IAU, el representante del Banco Mundial Sr. David Yuravlivker y dos observadores españoles, invitados de la FAU (Fuerza Aérea uruguaya).
Posteriormente de la conferencia, la delegación se embarcó en el buque ROU 04, para asisitir a la ceremonia de reapertura de la "ECARE", la estación uruguaya en la península antártica y una navegación por el estrecho Antarctic y el mar de Brandsfield.





Antarkos 25
mail: bcaa@iau.gub.uy