viernes, 5 de junio de 2009

Marosa la foca curiosa, en el Día Mundial del Medioambiente

Aquí está de nuevo nuestra amiga Marosa, la foca curiosa...

Como recordarás ella vive en la Antártida, más precisamente en la Base Científica Antártica Artigas.

En esta oportunidad conversa con Porley, el pingüino rey, acerca del cambio climático y cómo esto modifica el comportamiento de todos los seres vivos.

¿Sabes cuáles son las diferencias entre una foca y un lobo marino?
No te pierdas esta entretenida historia escrita por el Comandante Waldemar Fontes.

Si deseas leer la historia completa puedes descargarla en PDF, desde aquí

Si quieres saber más sobre el cambio climático puedes ir al contenido del Portal Ceibal:"5 de junio: Unidos por el Cambio Climático"


Antarkos 25 - Base Científica Antártica Artigas - Uruguay
mail: bcaa@iau.gub.uy

lunes, 1 de junio de 2009

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente 2009


World Environment Day 2009

El lema de este año para el Día Mundial del Medioambiente (DMMA) es Su Planeta lo Necesita a Usted! Unidos para Combatir el Cambio Climático.

Pero frecuentemente se nos presentan problemas medioambientales sin haber recibido las herramientas para actuar. (DMMA) consiste en tomar acción para ser parte de la solución.

Los Consejos Diarios Para Hacer Algo son un gran inicio. Haga su compromiso de DMMA hoy. Pero no se detenga hoy y no en este punto. Intente incorporar todos éstos consejos en su vida como material de rutina. Conquiste a otras personas a hacer lo mismo. E involúcrese!

Cambio Climático, ver más sobre este tema...

¡Únete a los Héroes del Clima!
Un suceso destacado del Día Mundial del Medioambiente de este año es el lanzamiento de los Héroes del Clima que apoyan a individuos que están emprendiendo logros personales excepcionales, expediciones de alto-perfil, y otros actos de activismo medioambiental para demostrar su compromiso y elevar la conciencia por una idea sencilla : ¡Su planeta lo necesita a Usted! Sus proyectos enfocan en temas “medioambientales calientes” como la producción de CO2, encontrando soluciones inteligentes para batir los residuos y el plantado de arboles.
PNUMA colabora con éstos Héroes del Clima para ayudar a inspirar y motivar personas a unirse a combatir el cambio climático.
A través de nuestros esfuerzos unidos, todos podemos ser Héroes del Clima y podemos hacer la diferencia.

Antarkos 25 - Base Científica Antártica Artigas - Uruguay
mail: bcaa@iau.gub.uy

viernes, 29 de mayo de 2009

Pingüino real, cantando en la playa



DE nuevo nos visitó un pinguino rey (o real). Esta vez, además de dejarse tomar fotos, nos regaló su canto.
Escúchenlo en el video.

Antarkos 25 - Base Científica Antártica Artigas - Uruguay
mail: bcaa@iau.gub.uy

sábado, 23 de mayo de 2009

Nevada de mayo



Una nevada en la Base Artigas, vista desde el comedor.

Son las 17 horas y está oscuro. Los días son cada vez más cortos y la larga noche polar se aproxima.

Antarkos 25 - Base Científica Antártica Artigas - Uruguay


mail: bcaa@iau.gub.uy

domingo, 17 de mayo de 2009

17 años del programa "Proyección a la Antártida"


El pasado 11 de mayo de 2009, se cumplieron 17 años del programa radial "Proyección a la Antártida" que se trasmite todos los domingos de 17 a 18 horas por la Radio Uruguay AM 1010, CX 26 del SODRE.
A través de este programa, los amigos de la Antártida pueden saber las actividades del Uruguay en la Antártida y particularmente lo que se hace semana a semana en la Base Científica Antártica Artigas.
A través del paciente e incansable trabajo de su conductor de siempre, el Profesor Roberto Bardecio, "Proyección a la Antártida" enlaza cada domingo a la base Artigas con invitados que están en estudio y en otras partes del mundo a través del teléfono, para intercambiar opiniones y conocer más sobre el continente blanco.

Dirección general: Roberto Bardecio Olivera
Asesor Docente: Profesor Fernando Tabó
Periodismo científico para la divulgación de las actividades de Uruguay en el continente frío, en comunicación con la base científica antártica “Artigas”.
El programa se emite también desde centros educativos, cuyos alumnos e invitados dialogan con los integrantes de la base. Desde estudios, participan científicos, políticos y estudiantes de todas las ramas de la educación y quienes están vinculados al tema o han visitado la base.
Declarado de interés nacional por la Presidencia de la Republica.


"Proyección a la Antártida" se puede escuchar online en internet por www.radiouruguay.com.uy y es retrasmitido en la Base Artigas por la Radio Antarkos 98.7 FM.
Enviamos un saludo a la gente de la radio y el programa "Proyección a la Antártida", Feliz cumpleaños!


Antarkos 25 - Base Científica Antártica Artigas - Uruguay
mail: bcaa@iau.gub.uy

Pingüino Rey de paseo por la Base Artigas

Un pinguino Rey o Real, estuvo de visita en la playa de la base Artigas y posó para que le tomáramos fotos.
Ocasionalmente se puede apreciar una de estas aves, pero no es algo común.


Según anipedia.net
El pingüino rey. también llamado pingüino real, se distingue por tener la cabeza negra, el cuello gris y la garganta naranja, que va pasando a blanco según va acercándose al pecho.
Su nombre científico es Aptenodytes patagonicus y es la segunda especie más grande, después del pingüino emperador.
El peso normal para machos y hembras es de unos 15-16 kilos, lo que disminuye al acabar la época del cortejo a 13 y 11 kilos respectivamente.
Estos pingüinos no construyen nidos sino que ponen su único huevo en el suelo. Después la incubación dura unos 54-55 días en los que el huevo está tan protegido por el cuerpo del pingüino que apenas roza el suelo. Una vez nacen los polluelos, estos serán independientes a partir de los 12-14 meses.
La media es de dos crías cada tres años.
Su estatura llega a ser de 100 centímetros.
Los pingüinos rey viven en la zona de la antártica e islas subantárticas. Y su alimentación consiste básicamente en peces, aunque alguna vez también come crustáceos y calamares.
Existen dos subespecies del pingüino rey, el A. p. patagonicus que anida en las Islas Malvinas y Georgias del Sur y el A. p. halli que anida en las islas subantárticas del Océano Indico y al sur de Australia y Nueva Zelanda.
La especie de pingüinos rey ha sido bastante castigada, especialmente en la segunda mitad del siglo XIX, donde fueron perseguidos para extraerles el aceite y las plumas. Sus huevos también eran codiciados en aquella época.


Antarkos 25 - Base Científica Antártica Artigas - Uruguay
mail: bcaa@iau.gub.uy

miércoles, 29 de abril de 2009

Cuentos infantiles ambientados en la Antártida: El Color del Hielo

Pasajes de la Obra El Color del Hielo:
Un libro de Waldemar Fontes

[... le dijo que incluso existía el hielo negro y Beatriz lo pudo comprobar cuando fue al glaciar y observó trozos de hielo que contenían piedras y tierra que venían siendo arrastradas quien sabe de donde y que quedaban si, de color negro.
Todas estas respuestas las iba anotando en un cuaderno y las analizaba.
Ya se estaba aburriendo de esas respuestas monocromáticas cuando un señor que hacía el monitoreo ambiental de la base, le dijo: -El color del hielo se aprecia según con los ojos con que se mire.
Esa respuesta le interesó. Entonces el señor explicó: -También influye nuestro estado de ánimo y lo que estamos pensando cuando miramos el hielo.
La invitó entonces a ponerse las antiparras que él usaba, que tenían un visor amarillo y observar el témpano que aún estaba en la bahía.
Beatriz comprobó que el matiz del azul se veía diferente mirando a través de ese vidrio que a través de sus lentes negros.
-Tiene razón, dijo Beatriz. -El color de las cosas es diferente según el color del cristal con qué se mire….
-Eso es un viejo dicho. Me alegra que lo hayas descubierto por ti misma.
Beatriz se rió. Estaba contenta porque seguía descubriendo matices de color .
El señor se puso de nuevo sus antiparras amarillas y se despidió diciendo: -No te detengas, sigue buscando y descubre el verdadero color del hielo.
Toda esa tarde pasó Beatriz observando los témpanos y revisando las notas de su cuaderno. En su cabeza, una paleta de colores giraba sin detenerse. En cada color que imaginaba, podía ver un trozo de hielo y sin embargo ninguno tenía el color que ella buscaba para sus cuadros.
Al día siguiente venía un avión que traía carga y se llevaba a muchos de los que habían estado trabajando en la base esa semana.
A partir del momento en que el avión se fuera, comenzaba el verdadero trabajo de Beatriz. Había pasado una semana investigando y analizando y ahora debía ponerse a pintar el edificio con el diseño elegido por el jurado.
Cuando por fin la base quedó tranquila, con poca gente y mucho por hacer, Beatriz se instaló frente a la pared blanca...].



Para contactar al autor
mail: wfontes@montevideo.com.uy



Antarkos 25 - Base Científica Antártica Artigas - Uruguay
mail: bcaa@iau.gub.uy