martes, 15 de septiembre de 2009

Día Internacional para la preservación de la Capa de Ozono - 2009


16 de setiembre: Día Internacional para la preservación de la Capa de Ozono. "Participación Universal: La protección del ozono unifica al mundo"

Bajo este lema, organizamos en la Base Artigas, una Jornada de Conferencias, dictadas por los meteorólogos de la base, Silvana Ferrero y Bernardo de los Santos.

Las conferencias tuvieron como objetivo, difundir la actividad que realizan la Dirección Nacional de Meteorología y el Servicio Meteorológico de la FAU, tanto en la Antártida, como en el territorio de Uruguay.

Participaron
de la actividad, además de personal de nuestra base, invitados de la Dirección General de Infraestructura Aeronáutica de Chile, del Instituto Antártico Chileno (INACH) y de la base Frei, de Chile.

Al comienzo, el jefe de base dio la bienvenida a los presentes e introdujo sobre el programa a desarrollar en la jornada.

El meteorólogo Bernardo de los Santos, mostró la organización de la Dirección Nacional de Meteorología y los proyectos que se desarrollan en la Antártida, analizando las causas y consecuencias del adelgazamiento de la capa de ozono.

Seguidamente, la Tte. 1º (NAV) Silvana Ferrero, mostró la actividad del Servicio Meteorológico de la FAU y la actividad que se realiza en la BCAA, con el Proyecto "Monitoreo de la Capa de Ozono".
Finalizando la jornada, Silvana Ferrero habló sobre el significado del Día Internacional para la preservación de la Capa de Ozono y el Protocolo de Montreal, describiendo el estado actual de la capa de ozono, haciendo un balance de las medidas implementadas hasta ahora, los resultados obtenidos y las conclusiones sobre su evolución.

Como cierre del evento, compartimos un brindis y un almuerzo de camaradería en el comedor de la base, recordando el lema 2009 del Día Internacional para la preservación de la Capa de Ozono: "Participación Universal: La protección del ozono unifica al mundo"

Día Internacional para la preservación de la Capa de Ozono
Desde 1995, el 16 de septiembre de cada año se celebra el Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono. Esta fecha fue elegida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 49/114, para conmemorar la firma del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono.
Esta conmemoración en todo el mundo brinda la oportunidad de centrar la atención y la acción en la protección de la capa de ozono en los planos mundial, regional y nacional.

Antarkos 25 - Base Científica Antártica Artigas - Uruguay
mail: bcaa@iau.gub.uy

domingo, 6 de septiembre de 2009

Salió el "Copos de Nieve" Nº 18

Hola amigos
Salió una nueva edición de Copos de Nieve, el periódico de la Base Artigas.
En este número, recordamos a los artistas Hector y Julio Testoni, de "Testoni Studios" que testimoniaron de manera gráfica las actividades antárticas de nuestro país, en 1997.
En Sociales, comentamos la celebración del Dia de la Independencia y los aniversario del IAU y del Servicio de Meteorología de la FAU el pasado 28 de agosto.
Como siempre, Marosa la foca curiosa nos cuenta su versión de lo que ocurre en torno a la base. En esta edición, la historia se titula "llegan las focas bebé".

Les recordamos, que las ediciones anteriores de Copos de Nieve, se pueden descargar desde aquí: www.antarkos.org.uy/coposdenieve

Antarkos 25 - Base Científica Antártica Artigas - Uruguay
mail: bcaa@iau.gub.uy

viernes, 4 de septiembre de 2009

Nace el primer bebé foca de Weddell

Todavía es temprano, pero a partir de setiembre, ya comienzan a nacer los primeros bebés de las focas de Weddell.
Aquí podemos apreciar una foto del Dr. Zondi, médico de la base Great Wall de China, en la isla Rey Jorge, quien tuvo oportunidad de captar esta imagen, que testimonia uno de los primeros nacimientos de la temporada.

Las focas de Weddel, nacen luego de unos diez meses de gestación y son paridas sobre las banquisas de hielo, donde sus mamás los amamantan por dos semanas.
En ese período la madre no come nada y solo cuida a su cría, la que engorda casi dos kilogramos diarios, hasta que puede echarse a nadar con su madre...

Para Saber Más:
Puedes ver más información sobre las focas de Weddell acá:
http://www.chicos.net/antartida/fauna/weddell.htm
http://www.natureduca.com/ant_fauna_pinnip_focawedd.php

Desde acá puedes ver un video de chicos.net con un bebé foca alimentándose


Según wikipedia:
La foca de Weddell (Leptonychotes weddellii) es una especie de mamífero pinnípedo de la familia de los fócidos. Fue nombrada así en honor a Sir James Weddell, comandante de la expedición marina del Reino Unido al Mar de Weddell.
Viven en grandes manadas y habitan la región circumpolar del hemisferio sur, Antártida. Se estima que son aproximadamente 800.000 individuos a 2006.
Son vistos regularmente en las islas de la Península Antártica. Estos pinnípedos no migran, y sus movimientos locales son el resultado de cambios en las condiciones del hielo (morfología de las zonas congeladas). seguir leyendo...

Antarkos 25 - Base Científica Antártica Artigas - Uruguay mail: bcaa@iau.gub.uy

miércoles, 26 de agosto de 2009

celebramos el Día de la Independencia

Visitantes de las bases de Chile, China y Rusia, compartiendo el ágape del 25 de agosto de 2009 (Foto de Silvana Benítez)

El 25 de agosto de 2009, celebramos el Día de la Independencia de la República Oriental del Uruguay.
Como es tradicional, en este día recibimos las visitas de delegaciones de las bases vecinas y compartimos un ágape con nuestros amigos.
Recibimos delegaciones de las base de Chile, de Rusia y de China. Lamentablemente, no pudieron llegar, por razones climáticas, las delegaciones de Corea y de Argentina, pero nos enviaron mensajes y saludos.
También recibimos mensajes de las bases Ferraz, de Brasil y O´higgins de Chile, así como una enormidad de mails y llamados de amigos de la actividad antártica y de autoridades.

La dotación Antarkos 25, entonando las estrofas del Himno Nacional. (Foto Walter Monzón)

En la mañana, se izaron los tres pabellones nacionales y a las 11 horas, se hizo una ceremonia interna donde la dotación Antarkos 25, entonó las estrofas del Himno Nacional y luego se recordó el significado de la fecha que celebrábamos.
Más tarde, comenzaron a arribar las delegaciones visitantes y cuando todos estuvieron en el comedor, el Jefe de base les dio la bienvenida invitando a brindar por la confraternidad antártica.
La reunión se prolongó por varias horas, donde la conversación en español, inglés, ruso y chino se se vio facilitada por el vino, la buena voluntad y la amistad que se produce entre quienes conocen lo que significa pasar un invierno en la Antártida.
No faltó la música uruguaya y los tambores de la base sonaron al ritmo del candombe, para alegría de los presentes.

Antarkos 25 - Base Científica Antártica Artigas - Uruguay
mail: bcaa@iau.gub.uy

domingo, 23 de agosto de 2009

Salió el "Copos de Nieve" Nº 17

Hola Amigos
Salió otro número del periódico Copos de Nieve.
En esta edición hablamos del aniversario del Instituto Antártico Uruguayo y de una visita a la base coreana King Sejong.
Marosa la foca curiosa, nos cuenta cómo un grupo de focas traviesas, se burlan de una científica que las estudia.
Hasta pronto...

Antarkos 25 -
Base Científica Antártica Artigas - Uruguay
mail: bcaa@iau.gub.uy

martes, 11 de agosto de 2009

Marosa la foca curiosa y los lobos marinos


Hola, aquí está de nuevo Marosa la foca curiosa, desde el Portal Ceibal, para contarnos otra de sus fascinantes historias.
En esta oportunidad nos presenta a los lobos marinos, que forman parte de la Fauna antártica.
Los visitantes que se encuentran en la Base Artigas salen a fotografiar a Marosa, Borravino y a un grupo de lobos marinos que por allí se encuentra.
¿Conoces la diferencia entre las focas y los lobos marinos?
¿Sabes cómo es posible la sobrevivencia de estos animales con temperaturas tan extremas?

Para saber más acerca de la Adaptación de estos animales al medio, mira lo que dicen en el Portal Ceibal: Accede desde aquí

Si quieres leer la Historia de Marosa y los Lobos marinos presiona aquí

Antarkos 25 - Base Científica Antártica Artigas - Uruguay
mail: bcaa@iau.gub.uy

domingo, 9 de agosto de 2009

Copos de Nieve Nº 16


Hola amigos, salió el periódico "Copos de Nieve" en la Base Artigas.
En este número destacamos como personaje antártico, a la Señora Delia Musso, hija del fundador del Instituto Antártico Uruguayo y madrina de nuestra dotación, quien cumplió años el pasado 7 de agosto.
Marosa la foca curiosa, nos cuenta una nueva historia, titulada "Explorando el glaciar".
En Sociales, comentamos una película de Olga Stefanova, que fuera exhibida en la base rusa, Bellinghausen y "Juancito el explorador" nos lleva a visitar el taller de la base, donde están reparando uno de los carriers.
Lo invitamos a leerlo, desde aquí

Antarkos 25 - Base Científica Antártica Artigas - Uruguay
mail: bcaa@iau.gub.uy